El Festival del Bote del Dragón es una fiesta folclórica china. Se celebra el quinto día del quinto mes lunar cada año de acuerdo con el calendario lunar chino.
Su origen se puede remontar a la adoración al dragón, una adoración al fenómeno astronómico natural. Por eso, en un principio se celebraba el Festival del Bote del Dragón ofreciendo sacrificios a los dioses y ancestros. Y hasta hoy en día, todavía se conserva la tradición de la carrera del bote del dragón.
Otra tradición popular del Festival del Bote del Dragón es tomar tamales. Esta tradición tiene que ver con Qu Yuan, un poeta del estado Chu del periodo de los Reinos Combatientes. De acuerdo con la leyenda, Qu Yuan, el poeta patriótico, se suicidó arrojándose al río Miluo sin querer ver la decadencia de su patria. Con el fin de evitar que los peces picotearan el cuerpo de Qu Yuan, la gente arrojó tamales al río para alejar los peces del poeta. Y de ahí viene la tradición de tomar tamales en conmemoración de Qu Yuan.
Además de la carrera del bote del dragón y los tamales, también hay otras tradiciones relacionadas con el Festival del Bote del Dragón. Por ejemplo, la tradición de colgar ajenjos en la puerta de casa, que sirve para ahuyentar los mosquitos e insectos e incluso proteger a la gente de las enfermedades y los malos espíritus.
En la cultura tradicional china, se consideran colores auspiciosos los cinco colores de azul, rojo, blanco, negro y amarillo. El día del Festival del Bote del Dragón, las personas llevan pulseras hechas con hilas de estos cinco colores para espantar los espíritus malos orar por buenas suertes. También se puede llevar bolsitas fragantes.
Otras tradiciones como hacer volar cometas hechas con papel, aplicar el vino de rejalgar en la piel, etc., tienen el mismo objetivo de alejar las calamidades.
Contándose entre las cuatro fiestas tradicionales más importantes de China junto con el Festival de la Primavera, el Festival Qingming y el Festival del Medio Otoño, el Festival del Bote del Dragón se ha hecho popular por todo el mundo. Y en mayo de 2006, el Consejo de Estado de China lo incluyó en la lista del primer lote del patrimonio cultural intangible nacional.