
Rodeado de un entorno natural que transmite equilibrio y armonía, la oferta turística del Uruguay es muy amplia y variada. Uruguay es un país amigable que le ofrece al turista el encanto de sus playas, a la vez que lo tienta con ofertas de turismo alternativo; como puede ser el turismo de campo o rural y el ecoturismo.
Hoy, les ofrecemos un viaje de 6 días, recorriendo dos sitios UNESCO, 3 departamentos uruguayos que contienen rincones con mucha historia: la ruta del vino y aceite de oliva, que conforma una zona de gran desarrollo turístico que se conoce como La Toscana Sudamericana”
Si desea agregar 3 días adicionales podrá descubrir el Uruguay profundo con sus centros termales y el turismo minero de los cristales más violetas del mundo, las amatistas.
¡Empecemos!
L L E G A D A

Punto de partida de nuestro viaje: COLONIA DEL SACRANENTO- se ubica en la ribera norte del Río de la Plata, a 177 kilómetros de Montevideo y frente a las costas de Buenos Aires, Argentina, de la que dista solo unos 50 kilómetros (en línea recta).
A los aeropuertos internacionales del pais llegan las principales líneas desde América Latina. Además, llegan líneas desde Estados Unidos y Europa. El nuevo Aeropuerto Internacional de Carrasco fue inaugurado en el año 2009 y es considerado uno de los más modernos y atractivos del mundo.
Numerosas frecuencias de buques y ferrys unen Buenos Aires con Colonia, Carmelo y Montevideo. Desde Buenos Aires se puede llegar hasta Colonia del Sacramento en barco, viaje que tiene una duración de un poco más de una hora.
Estando en Uruguay, existen varias opciones de autobús y también se puede acceder en coche a la ciudad, principalmente viajando desde Montevideo.
Para los que viajen en avión desde el extranjero, la capital del Uruguay está fácilmente conectada con el mundo. Las distancias de conexión principal y las horas de vuelo son lo siguiente:
• Buenos Aires: 204 kilómetros,30 min
• São Paulo: 1.564 kilómetros, 2 h 40 min
• Miami: 7.212 kilómetros, 9 h 30 min
• Madrid: 9.960 kilómetros, 12 h
MAPA DEL URUGUAY:

D Í A 1 DEPARTAMENTO DE COLONIA
VISITA
• Colonia del Sacramento


El barrio histórico de Colonia del Sacramento, fue reconocido desde 1995 como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, por su peculiar fusión de los estilos portugués, español y post-colonial.
Cabe mencionar que tiene relaciones de hermanamiento con Macao.
Datos útiles
Ubicación: frente a las costas de Buenos Aires, Argentina
Página web: https://whc.unesco.org/en/list/747/
Página web: https://turismo.gub.uy/index.php/lugares-para-ir/corredor-pajaros-pintados/ciudades/colonia-del-sacramento
• Museo del Azulejo
Inaugurado en 1988, cuenta con una colección de azulejos de origen francés, catalán, y un conjunto de azulejos uruguayos antiguos, datados en 1840.
Más exhibiciones de pinturas, esculturas y cerámicas.
Datos útiles
Dirección: Misiones de los Tapes 104, 70000 Col Del Sacramento, Departamento de Colonia, Uruguay
Horario: 11:15–16:45 (miércoles y viernes cerrado)
Página web: http://museos.gub.uy/index.php?option=com_k2&view=item&id=240:museo-del-azulejo
• Museo Portugués
Muebles y artefactos coloniales portugueses exhibidos en una casa de piedra y adobe del siglo XVIII.
Datos útiles
Dirección: Enriquez de la Peña 180, entre calle De Solís (frente a la Plaza Mayor, 25 de mayo)entre, Calle de los Suspiros, 70000 Col Del Sacramento, Uruguay
Horario: 11:15–16:15 (los jueves cerrado)
Página web: https://www.coloniauy.com/museo-del-periodo-historico-portugues/
• Museo Español
La colección que se encuentra en su interior corresponde a pinturas del artista Carlos Páez Vilaró, quien sea uno de los artistas plásticos más importantes de todo el Uruguay.
En la visita es posible también apreciar algunas piezas relacionadas a la época de la colonial elaborada en cerámica y escuchar narraciones que cuentan historias interesantes que se desarrollaron en el pueblo hace mucho tiempo atrás.
Datos útiles
Dirección: Calle de San José, 70000 Col Del Sacramento, Departamento de Colonia, Uruguay
Horario: 11:15–16:15 (los jueves cerrado)
Página web: https://www.portaldecolonia.com.uy/es/servicios/paseos-y-actividades/museo-espanol
HOTEL
• Charco Hotel
Su ubicación estratégica en el casco histórico de la ciudad de Colonia del Sacramento, su magnífica vista al río y su calidez, hacen que la experiencia de visitarlo se vuelva un cúmulo de intensidad y vivencias.
Datos útiles
Dirección: De San Pedro 116, 70000 Col Del Sacramento, Departamento de Colonia, Uruguay
Teléfono: +598 4523 4522
Página web: http://charcohotel.com/
D Í A 2 DEPARTAMENTO DE COLONIA
VISITA: Real de San Carlos
• Plaza de Toros
Es la única plaza que se mantiene en Uruguay de sus características y fue erigida con el estilo mudéjar, muy similar a las plazas de toros de España. Se ha convertido en un centro cultural hoy en día.
Datos útiles
Dirección: Col Del Sacramento, Departamento de Colonia, Uruguay
Inauguración: 1910
Horario: todos los días 13:00–17:30
Estilo arquitectónico: Neomudéjar
Arquitecto: Josip Marković
Página web: https://www.coloniauy.com/real-de-san-carlos/
• Museo del Ferrocarril
La Estación, la Casilla de Señales y el Galpón, han sido construidos como copia fiel de construcciones originales ferroviarias.
Los vagones y coches que se encuentran estacionados frente a ella, son Monumentos Históricos del Patrimonio Ferroviario Uruguayo. Recorre cada uno de ellos, es realizar un viaje al siglo pasado, es revivir nuestra historia.
Se puede tomar té en uno de los vagones antiguos.
Datos útiles
Dirección: Eloy Perazza, Col Del Sacramento, Departamento de Colonia, Uruguay
Horario: sáb. y dom. 10:00–16:00
Teléfono: +598 4522 1496
Página web: http://www.recrearlahistoria.com/frontend/es/ferrocaril-restauracion.shtml
• Capilla Colonial San Benito
Dedicada a San Benito de Palermo, el primer santo negro de la Iglesia Católica, que es además famosa por tener los muros donde fueron filmadas algunas escenas de la película Camila.
Datos útiles
Dirección: Cnel. Lorenzo Latorre, Col Del Sacramento, Departamento de Colonia, Uruguay
GOLF
• Sheraton de Colonia
Este complejo turístico elegante además de ofrecer vista al Río de la Plata, cuenta con un campo de golf de 9 hoyos, uno de los mejores campos de golf del país.
Datos útiles
Dirección: ContinuacióN De La, Rambla de las Amèricas S/N, 70000 Col Del Sacramento, Departamento de Colonia, Uruguay
Teléfono: +598 4522 9000
Página web: https://sheratoncoloniaresort.com-hotel.com/
SPA
• La Réserve
Este hotel de lujo se encuentra a 7 minutos a pie de la playa el Álamo y del río de la Plata. También está a 3 km de la terminal de ferris y del barrio histórico.
Datos útiles
Dirección: Juan Manuel Blanes 104, 70000 Col Del Sacramento, Departamento de Colonia, Uruguay
Teléfono: +598 4522 6280
Página web: http://lareserve.com.uy/
CENA
• Comarca Las Liebres
Conjuga gastronomía, arquitectura y naturaleza, brindando a sus visitantes una experiencia diferente y excepcional.
Datos útiles
Dirección: Continuación, Zapican 645, 70000 Col Del Sacramento, Departamento de Colonia, Uruguay
Teléfono: +598 94 444 044
Página web: https://www.lasliebres.com.uy/
RECOMENDACIÓN DE HOTELES
Se recomienda alojarse en dos diferentes hoteles en la Colonia, por lo cual se pueda disfrutar a lo máximo las experiencias distintas.
• Comarca Las Liebres
Dirección: Continuación, Zapican 645, 70000 Col Del Sacramento, Departamento de Colonia, Uruguay
Teléfono: +598 94 444 044
Página web: https://www.lasliebres.com.uy/
• Hotel Charco
Dirección: De San Pedro 116, 70000 Col Del Sacramento, Departamento de Colonia, Uruguay
Teléfono: +598 4523 4522
Página web: http://charcohotel.com/
• La Casa de los Limoneros
Dirección: Camino a La Arenisca, Departamento de Colonia, Uruguay
Teléfono: +598 4523 1028
Página web: https://www.lacasadeloslimoneros.net/
• Golf Sheraton
Dirección: ContinuacióN De La, Rambla de las Amèricas S/N, 70000 Col Del Sacramento, Departamento de Colonia, Uruguay
Teléfono: +598 4522 9000
Página web: https://sheratoncoloniaresort.com-hotel.com/
• Radisson
Dirección: Washington Barbot 283, 70000 Col Del Sacramento, Departamento de Colonia, Uruguay
Teléfono: +598 4523 0460
• La Réserve
Dirección: Juan Manuel Blanes 104, 70000 Col Del Sacramento, Departamento de Colonia, Uruguay
Teléfono: +598 4522 6280
Página web: http://lareserve.com.uy/
• Casa los Jazmines
Dirección: camino al Caño sin numero, 70000 El Caño, Departamento de Colonia, Uruguay
Teléfono: +598 98 955 954
Página web: https://www.casalosjazmines.com/
• Posada Boutique las Terrazas
Dirección: Manuel Lobo 281, 70000 Col Del Sacramento, Departamento de Colonia, Uruguay
Teléfono: +598 97 302 777
Página web: https://www.posadalasterrazas.com/
• Costa Colonia Riverside Boutique Hotel
Dirección: Rambla Costanera, 70000 Col Del Sacramento, Departamento de Colonia, Uruguay
Teléfono: +54 11 4831-6312
Página web: https://www.costacolonia.com/costa-colonia/en/index.html
D Í A 3 DEPARTAMENTO DE COLONIA
VISITA
• Museo Cars
Un lugar cautivante y rico en historia que invite a perder la noción del tiempo y, literalmente, viajar a otras épocas a través de una amplia colección de autos antiguos y otros artículos.
Datos útiles
Dirección: Ruta21 km 194,500, 70000, De San Pedro, 70000 Col Del Sacramento, Departamento de Colonia, Uruguay
Horario: sab. y dom. 11:00–18:00
• El Parque Nacional Anchorena
Un parque y residencia de descanso del presidente de Uruguay, que en su momento fue donado por el estanciero argentino Aarón de Anchorena al estado uruguayo, quien tuvo un accidente de avión en el lugar del cual resultó ileso, decidiendo dar vida a este parque.
Está abierto al público en forma organizada desde su habilitación el 17 de noviembre de 1990. En el lugar se realiza un servicio de interpretación de la naturaleza, con una única modalidad de visitas guiadas.
Dentro de este magnífico marco natural se destaca una serie de edificaciones de principios del Siglo XX, que fueran construidas con bloques de piedra extraída del lugar.
Datos útiles
Dirección: Departamento de Colonia, Uruguay
Horario: de jue. a dom. 14:00–15:00
Página web: http://parqueanchorena.gub.uy/
COMIDA
• Viñedo y Bodega los Cerros de San Juan

La bodega más antigua de Uruguay fundada desde 1854, la única que cuenta con un pueblo dentro del establecimiento, con una escuela rural en funcionamiento y muchísima historia que contar...
Recomendamos realizar reservas vía mail o teléfono para evitar demoras.
Datos útiles
Dirección: Ruta 21 km 213.5, Colonia del Sacramento 70004, Uruguay
Teléfono: (+598) 4570 7003
Página web: http://www.bodegaloscerrosdesanjuan.com/
VISITA
• La ciudad de Carmelo
Carmelo es una Ciudad con río, arroyo, con campiña, bodegas centenarias, golf, casino, calidez en su gente, tradición y mucha tranquilidad. A 33 km de Buenos Aires se convierte en el lugar por excelencia de los navegantes y de visitantes exigentes.
Es la segunda ciudad en importancia del Departamento de Colonia. Sus atractivos turísticos, históricos y productivos hacen que Carmelo sea un destino turístico por excelencia
Datos útiles
Ubicación: sudoeste del departamento de Colonia
HOTEL
• Puerto Dijama
Puerto Dijama se encuentra en el fascinante entorno natural del Balneario Zagarzazú, siendo el único hotel de la zona. Un lugar con estilo y carácter propio, brinda las condiciones ideales para desconectarte y disfrutar del encanto de Carmelo.
o Cercano a todas las reconocidas bodegas, rodeado de árboles, campos y a metros de la playa de arenas finas y blancas del Río de la Plata, ofrece el ambiente perfecto para el relax, la diversión y el turismo enológico.
o Datos útiles
Dirección: Sotavento s/n Esq El mástil, 70200 Carmelo, 70200 Balneario Zagarzazu, Departamento de Colonia, Uruguay
Teléfono: +598 4542 9345
Página web: https://www.hotelpuertodijama.com/
SPA
• Hyatt de Carmelo
Reconocido internacionalmente como uno de los mejores 10 Resorts de Centro y Sudamérica, el Resort se encuentra emplazado en el corazón de un frondoso bosque de 45 hectáreas de pinos y eucaliptos, con nuevos aromas, sonidos y paisajes por descubrir.
También hay un spa elegante donde te recomendamos que disfrutes unos días dedicados a renovar cuerpo y espíritu.
Datos útiles
Dirección: Ruta 21 Km 262, 70100 Carmelo, Departamento de Colonia, Uruguay
Teléfono: +598 4542 9000
Página web: https://www.carmeloresort.com/
D Í A 4 DEPARTAMENTO DE COLONIA
DESAYUNO
• Hyatt
Este complejo turístico elegante rodeado de bosques se encuentra junto al río de la Plata, donde puedes disfrutar de un desayuno exquisito mirando al río.
Cabe mencionar que el golf de dicho hotel es uno de los mejores y más modernos que se puede encontrar en América latina.
Datos útiles
Dirección: Ruta 21 Km 262, 70100 Carmelo, Departamento de Colonia, Uruguay
Teléfono: +598 4542 9000
Página web: https://www.carmeloresort.com/
VISITA
• Cabalgata Ecológica
Ven, disfruta y conoce el placer de cabalgar en este verdadero paraíso, donde la naturaleza intacta logra atrapar con su belleza, sus bosques, ríos y valles de extensos matices.
También puedes visitar a los parques exclusivos de esta zona.
COMIDA
• Campo Tinto
Como toda bodega en suelo Uruguayo, Campo Tinto se entregó de lleno al Tannat, cepa que logró destacar al Uruguay entre los países vitivinicultores del mundo. Y siendo una Bodega Boutique, todo comienza en un meticuloso cuidado de la viña buscando una excelente maduración de las uvas y el resultado se aproxima mucho a algo maravilloso.
Datos útiles
Dirección: Caminos de los Peregrinos s/n, 70100 Carmelo, Departamento de Colonia, Uruguay
Teléfono: +598 4542 7744
Página web: https://posadacampotinto.com/
• Calera de las huérfanas
A 13 kms. al sur de Carmelo se encuentran los vestigios jesuíticas de la Estancia de Belén, fundada a mediados del siglo XVIII. Cargada de historia y leyendas, objeto de frecuentes estudios arqueológicos por la riqueza histórica de sus ruinas.
Datos útiles
Página web: https://turismo.gub.uy/pajarospintados/index/visita-a-calera-de-las-huerfanas/
VISITA: Colonia Estrella
Al norte de Carmelo, un oasis vitivinícola que nos hace viajar a otro universo, donde se encuentra tierras rodeadas de viñas, chacras, almacenes rurales, casas de campo, caminos de balasto, gente amable, buena comida y buenos vinos.
• Capilla de San Roque
La fecha de su construcción se remonta al año 1869. En el interior de la nave principal se distribuyen grandes bancos de madera y en el altar principal se descubren diferentes imágenes de santos.
Datos útiles
Dirección: Caminos de los Peregrinos, Departamento de Colonia, Uruguay
Horario: dom. 14:00–17:00
Página web: https://iglesia-de-san-roque.negocio.site/
• Bodega Cordano
Se encuentra en la 5ta. Generación de la familia Cordano, cultivando uvas de alta calidad enológica con una capacidad en bodega de 100.000 litros.
Desde 2014 abre sus puertas a turistas que desean conocer y degustar sus vinos.
Datos útiles
Dirección: Ana Maria Carpy y, Cno. de los Peregrinos, 70100 Carmelo, Departamento de Colonia, Uruguay
Horario: 11:00–18:00
Teléfono: +598 4542 7316
Página web: http://www.inavi.com.uy/bodega/bodega-y-vinedos-cordano/
• Capilla de Narbona
Una construcción legendaria de la época colonia que merece sacar unas fotos de recuerdo, que data de comienzos del 1700. Visitar el lugar nos permite tomar contacto con parte de una extraordinaria historia de luchas por el territorio, comercio, esclavos y túneles secretos.
Datos útiles
Dirección: Departamento de Colonia, Uruguay
Horario: 09:00–17:00 (lunes y viernes cerrado)
Teléfono: +598 4540 4154
Página web: http://uruguaydocumental.com/2017/12/04/estancia-y-capilla-narbona-carmelo/
HOTEL Y CENA
• Viñedo y hotel Narbona Hotel boutique
Un sueño añejo con el objetivo conceptual de vinos únicos y personalidad propia, en un casco de estancia a orillas del Río de la Plata. Más calidad que cantidad, aplicada en las variedades mejor adaptadas a la región con el tannat como abanderado. Un emprendimiento con hacedores de experiencias.
Datos útiles
Dirección: 21, 70100 Carmelo, Departamento de Colonia, Uruguay
Horario: 00:00–23:00
Teléfono: +598 4544 6831
Página web: http://www.narbona.com.uy/es/

D Í A 5 DEPARTAMENTO DE COLONIA Y DE SORIANO
VISITA
• Punta Gorda
A través de un paseo a caballo o en bicicleta, podemos llegar a la Punta Gorda, donde se encuentra el punto del Río Pananá y del Río Uruguay, que forma el Río Plata.
• Escultura Darwin

En el Rincón de Darwin, se puede encontrar la escultura de Charles Darwin, realizada por el Maestro chino Yuan Xikun, donada a Uruguay, por el Museo Jintai de Beijing.
La escultura se encuentra en el extremo superior de la escalera que corta la barranca y recuerda al naturalista inglés Charles Darwin, quien visitó el lugar en 1832 y 1833 en sus viajes alrededor del mundo.
Datos útiles
Dirección: Punta Gorda, Departamento de Colonia, Uruguay
Horario: Abierto las 24 horas
ALMUERZO
• Casa Chic
El restaurante de este hotel ofrece un estilo rústico que sirve cocina mediterránea. Además, también hay una piscina infinite por donde puedes mirar a los ríos.
Degustación de aceite de oliva Longo
Datos útiles
Dirección: Limite Colonia Belgrano y km 1, 70101 Carmelo, Departamento de Colonia, Uruguay
Teléfono: +598 4540 4030
Página web: https://www.casa-chic.com/carmelo-home/
VISITA
• Almazara Familia Longo
Una almazara es el lugar donde se extrae aceite de oliva, y la de Familia Longo se puede visitar para conocer todo sobre el aceite de oliva extra virgen: desde que se cosecha la aceituna, su elaboración y envasado, para terminar con una innovadora cata lúdica.
Por aquí también puedes hacer una rica degustación de aceite de oliva.
Datos útiles
Dirección: Departamento de Colonia, Ruta 21, km 270, 70101 Carmelo, Departamento de Colonia, Uruguay
Teléfono: +598 9370 4444
Página web: http://www.descubriendouruguay.com/ZZZ-No-se-usa/ASI-SE-HACE-UN-ACEITE-PREMIUM-uc163238
• Villa Soriano
Fue fundada en 1624 como una reducción de indios chanáes, en la margen izquierda del río Negro, a sólo 5 km. de su desembocadura en el Río Uruguay.
La “Histórica” como la llaman popularmente en Soriano, es uno de esos sitios por donde parece que el tiempo no hubiera pasado. Es muy tranquila, silenciosa y apacible.
Datos últiles
Ubicación: la zona noroeste del departamento Soriano
Página web: https://www.sorianoturismo.com/que-ver-en-villa-soriano/
• Museo Maeso de Villa Soriano
Inaugurado el 18 de mayo del 2017 en el marco del Día de los Museos, alberga parte de una de las colecciones arqueológicas más importantes del país.
Datos últiles
Dirección: Lavalleja &, Villa Soriano, Departamento de Soriano, Uruguay
Horario: todos los días 11:00–17:00
Página web: https://www.sorianoturismo.com/anuncio/museo-maeso/
• Casa Marfetán
Emplazado en una antigua casona colonial de finales del siglo XVIII, el Museo Marfetán es de las instituciones más significativas para el pueblo de Villa Soriano.
Datos últiles
Dirección: Villa Soriano, Departamento de Soriano, Uruguay
Horario: todos los días 11:00–17:00
Página web: https://www.sorianoturismo.com/anuncio/museo-maeso/
• Capilla de Villa Soriano
Sin lugar a dudas, uno de los edificios más emblemáticos de Villa Soriano, por no decir el mayor. Su actual estructura, de un sobrio estilo neoclásico.
Datos últiles
Dirección: Villa Soriano, Departamento de Soriano, Uruguay
Página web: https://www.sorianoturismo.com/capilla-de-villa-santo-domingo-soriano/
• La zona de Dolores
El territorio en el que actualmente se ubica la ciudad de Dolores fue explorado por primera vez en 1527 por la expedición de Sebastián Gaboto.
Datos últiles
Dirección: Villa Soriano, Departamento de Soriano, Uruguay
Página web: https://www.sorianoturismo.com/historia-de-dolores/
HOTEL
• Hostal del Espinillo
Cálidas habitaciones, algunas de ellas con vistas al río, en un hotel relajado que ofrece un spa y una piscina al aire libre.
Datos últiles
Dirección: Costanera General Artigas, Dolores, Departamento de Soriano, Uruguay
Teléfono: +598 4534 5077
Página web: http://hostaldelespinillo.com.uy/
• Estancia Ninette
Casa rural con porche, piscina exterior, restaurante, vistas al río y actividades de caza y pesca.
Datos últiles
Dirección: Camino al Paso de la Cruz 9425, 15000 Uruguay
Página web: http://www.estancianinette.com/
D Í A 6 DEPARTAMENTO DE SORIANO Y DE RÍO NEGRO
VISITA: MERCEDES
• Museo Paleontológico Alejandro Berro
Contiene una de las más importantes colecciones paleontológicas del Uruguay, producto del arduo trabajo del paleontólogo aficionado Alejandro Berro. Dicha colección consta de alrededor de 4000 piezas, dentro de las cuales se encuentran restos de animales, fósiles y huevos de dinosaurios. Provienen principalmente de los suelos de Soriano, pero también hay de Río Negro, San José, Colonia y Flores.
Datos últiles
Dirección: Camino Julio Gil Mendez (al final), Departamento de Soriano, Uruguay
Horario: todos los días 11:00–17:00
Página web: https://www.sorianoturismo.com/museo-paleontologico-alejandro-berro/
• Museo Eusebio Giménez
La colección del museo Eusebio Giménez es una de las colecciones de arte que merece especial destaque entre los museos del Uruguay.
El museo cuenta con obras de grandes artistas nacionales y extranjeros, tales como Cuneo, César Pesce Castro, etc.
Datos últiles
Dirección: Esquina, 28 de Febrero & Eusebio E. Gimenez, Mercedes, Departamento de Soriano, Uruguay
Horario: lun. a vie. 07:00–18:30
Página web: https://www.sorianoturismo.com/pinacoteca-eusebio-gimenez-2/
• Yacht Club Mercedes
Aire, cielo, agua y un paisaje ideal hacen de San Isidro Golf y Yacht Club un lugar especial.
Ubicado sobre la costa del Río Negro, a 1 km de la ciudad de Mercedes, este moderno emprendimiento cuenta con una excelente infraestructura para la realización de deportes durante todo el año, en un lugar único y a través de un servicio diferencial.
Datos últiles
Dirección: Camino Elias Regules, 75000 Mercedes, Departamento de Soriano, Uruguay
Horario: todos los días 08:00–22:00
Teléfono: +598 4532 3952
Página web: http://www.sanisidrogolfyachtclub.com/
VISITA: FRAY BENTOS
• Museo Solari
Se inauguróen 1989, en un homenaje en vida al pintor uruguayo Luis Alberto Solari cuya obra exhibe.
Su acervo se compone de obras de diferentes etapas que en forma permanente son renovadas y que abarcan dibujos, grabados, collages, acuarelas, óleos y acrílicos, así como técnicas mixtas.
Datos últiles
Dirección: Treinta y tres entre 18 de julio y, Rincon, Fray Bentos, Departamento de Río Negro, Uruguay
Horario: lun. a vie. 08:00–21:00, sab. a dom. 15:00–21:00
Página web: https://www.sorianoturismo.com/museo-solari/
• Teatro Miguel Young
El teatro Miguel Young se emplaza en el centro de Fray Bentos. Fue inaugurado el 4 de enero de 1913. Ha sido declarado Monumento Histórico Nacional.
Datos últiles
Dirección: 25 de Mayo, Fray Bentos, Departamento de Río Negro, Uruguay
Página web: https://www.sorianoturismo.com/teatro-miguel-young/
• Plaza Constitución de Fray Bentos
La plaza Constitución es uno de los monumentos emblemáticos de la ciudad. Se destaca por tener un elegante quiosco en su centro donado por la Reina Victoria de Inglaterra.
También hay varios monolitos y canteros con diversidad de flores.
Datos últiles
Dirección: Calles 25 de Mayo, Av. 18 de Julio, 33 Orientales y Av. Rincón
Página web: https://www.sorianoturismo.com/plaza-constitucion-y-kiosco-de-fray-bentos/
• Anglo de Fray Bentos


El ex frigorífico Anglo de Fray Bentos, ingresó a la privilegiada lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad de la Unesco a mediados de 2015, como un ejemplo excepcional de la evolución de la estructura social y económica de los siglos XIX y XX en la región.

Comúnmente llamado “El Anglo”, el complejo cuenta con diversas instalaciones que invitan a disfrutar de un recorrido en el tiempo y la historia de la ciudad. Actualmente, su edificio central alberga el Museo de la Revolución Industrial y el Parque Industrial Municipal, donde operan pequeñas empresas.

Datos últiles
Dirección: Ruta Panorámica, Fray Bentos, Departamento de Río Negro, Uruguay
Horario: todos los días 09:30–17:00
Página web: https://turismo.gub.uy/pajarospintados/index/fray-bentos/
HOTEL
• Gran Hotel Fray Bentos
Este hotel sencillo se encuentra en una construcción de ladrillo a la vista de baja altura, con vista al parque Roosevelt y al río Uruguay, a 3 minutos a pie de la rambla Fray Bentos y a 5 minutos a pie del Museo Solari.
Datos últiles
Dirección: Paraguay 3272, 65000 Fray Bentos, Departamento de Río Negro, Uruguay
Teléfono: +598 4562 0566
Página web: https://www.granh.com/fray_bentos/
D Í A 7 DEPARTAMENTO DEL RíO NEGRO, DE PAYSANDÚ, Y DE SALTO
VISITA
• Safari Naturaleza en Zonas Protegidas
A pesar de su pequeña superficie, Uruguay tiene infinidad de rincones verdes para quienes disfrutan de practicar ecoturismo.
La promoción de las visitas guiadas a las zonas protegidas o en proceso de ingresar al Sistema Nacional de Areas Protegidas (SNAP), resulta fundamental para la conservación de los espacios. Es por dónde se puede disfrutar de la tranquilidad y la gran naturaleza del país.
Datos últiles
Página web: https://turismo.gub.uy/index.php/lugares-para-ir/areas-protegidas
• Ramsar
Uruguay actualmente 3 sitios designados como Humedales de Importancia Internacional (sitios Ramsar), con una superficie de 435,837 hectáreas.
Los sitios RAMSAR en Uruguay incluyen:
Bañados del este
Esteros de Farrapos e islas del Río Uruguay
Laguna de Rocha.
Datos últiles
Página web: https://www.ramsar.org/es/humedal/uruguay
• El corredor de los pájaros pintados
En Soriano, Río Negro, Paysandú, Salto y Artigas se armó esta propuesta turística para conocer todo lo lindo que tiene el Río Uruguay y sus afluentes: paisajes, pueblos, sabores, naturaleza, historia, deportes náuticos, fiestas y termas.
Datos últiles
Página web: https://turismo.gub.uy/pajarospintados/index/home
• Esteros de Farrapos
El área está caracterizada por la presencia de islas fluviales que se localizan sobre ambos lados del río Uruguay que van desde la ciudad de Concepción del Uruguay (Argentina), hacia el sur y que a la altura de la localidad de San Javier el humedal se desarrolla sobre la margen uruguaya hasta la altura de Fray Bentos.
Está compuesto por 17.496 hectáreas de flora y fauna nativa, típica del litoral medio, junto al Río Uruguay. También se encuentran lagartos, tortugas, 104 especies de aves desde el buitre da Cabeza Roja al Chajá y la Pava de Monte, donde merece ir y tomar fotos increíbles. También se puede disfrutar recorridos de canoa.
Datos últiles
Dirección: 18 de julio s/n° c/ M. Oribe, 65001 San Javier, Departamento de Río Negro, Uruguay
Horario: lun. a vie. 08:00–17:00
Página web: http://hostaldelespinillo.com.uy/
• Nuevo Berlín
Ubicada a 45 kilómetros de Fray Bentos, Nuevo Berlín ofrece una zona balnearia en las costas del Río Uruguay e islotes que invitan a disfrutar de un turismo diferente. La tranquilidad y la cordialidad de su gente hacen de esta villa un lugar ideal para vacacionar.
Sus puntos de mayor interés son las playas El Sauzal y Santa Rosa, el arroyo La Yeguada, las ruinas del Saladero, el antiguo comercio de ramos generales Garbarino, y el pintoresco muelle de Nuevo Berlín.
Datos últiles
Ubicación: En el departamento de Río Negro, en el litoral del río Uruguay, frontera natural con Argentina
Fundación: 16 de marzo de 1875
Página web: https://turismo.gub.uy/index.php/lugares-para-ir/corredor-pajaros-pintados/pueblos/nuevo-berlin
• San Javier
Pintoresco pueblo fundado por inmigrantes rusos, dueño de un encanto particular derivado de la herencia que esta colectividad ha dejado en las construcciones fundacionales, la gastronomía, las danzas y la producción artesanal, como los son las famosas matrioshkas.
Datos últiles
Ubicación: En el departamento de Río Negro
Fundación: 27 de julio de 1913
Página web: https://turismo.gub.uy/pajarospintados/index/san-javier/
• La ciudad de Paysandú
Paysandú es una de las ciudades más importantes del Uruguay. Es la capital del departamento homónimo, ubicada sobre el Río Uruguay.
La principal actividad turística está centrada en las termas, aunque en los últimos años también ha surgido una gran oferta de ecoturismo y turismo aventura. La ciudad cuenta con un puerto muy interesante, un anfiteatro sobre una rambla muy bonita, playas limpias y parques cuidados.
Datos últiles
Ubicación: En el departamento de Paysandú
Fundación: 1722
Página web: https://turismo.gub.uy/index.php/lugares-para-ir/corredor-pajaros-pintados/ciudades/paysandu
• La ciudad de Salto
Es la ciudad del Interior con mayor número de Monumentos Históricos Nacionales como el Área Portuaria; el Teatro Larrañaga, el Museo de Artes Plásticas, o el tradicional Mercado 18 de julio.
Las aguas termales, son sin duda, su principal atractivo a nivel internacional. Tres grandes complejos termales de primer nivel y dos parques acuáticos de vanguardia, despiertan el interés de visitantes de todo el mundo.

Datos últiles
Ubicación: en el litoral del Río Uruguay al norte, en la frontera con Argentina
Fundación: 8 de noviembre de 1756
Página web: https://turismo.gub.uy/index.php/lugares-para-ir/corredor-pajaros-pintados/ciudades/salto
HOTEL
• TERMA: Hotel Horacio Quiroga
Ubicado en un entorno único, a orillas del Parque del Lago, el Resort Horacio Quiroga se encuentra a 15 km de la ciudad de Salto, Uruguay.
Un pozo de agua termal propio, conocido como las Termas de Salto Grande, alimenta todas sus instalaciones.
Datos últiles
Dirección: Parque del Lago s/n, 50000 Salto, Uruguay, Uruguay
Teléfono: +598 4733 4411
Página web: http://www.hotelhoracioquiroga.com/
D Í A 8 DEPARTAMENTO DE SALTO
VISITA
• Recorrido por la Represa del Salto Grande
Este es el primer Complejo Hidroeléctrico de carácter Binacional, que une las ciudades de Concordia (Argentina) y de Salto (R.O.U.). La represa de Salto Grande es una importante fuente de generación de energía eléctrica.
Cuenta con un puente Ferrovial, el que facilita no solo el turismo sino también el comercio y el MERCOSUR. Se cuenta en el lugar con visitas guiadas.
Datos últiles
Página web: https://www.saltogrande.org/visitas.php
• Terma de Arapey pública
Las termas del Arapey son las más antiguas y también una de las más visitadas. Se estima que anualmente la visitan más de 150 mil turistas.
Si bien este complejo es público y es administrado por el municipio, también cuenta con presencia de establecimientos privados que enriquecen su oferta.
El predio cuenta con más de 80 kilómetros de aguas termales, con piscinas para todas las edades y los gustos.
Datos últiles
Dirección: Termas del Arapey, Departamento de Salto, Uruguay
Página web: http://www.termasarapey.com/informacion/termas-municipales-arapey.html
HOTEL
• Arapey Terma
Este resort retirado con todo incluido está ubicado en un edificio modesto de ladrillo rojo rodeado de prados y lagos.
Entre las instalaciones cabe destacar un restaurante tranquilo de cocina internacional, piscinas cubierta y exterior de aguas termales, un spa e instalaciones deportivas (campo de fútbol, pistas de tenis, zona de equitación y sala de juegos), así como un club infantil y un parque infantil con vistas al lago.
Datos últiles
Dirección: Termas del Arapey, Departamento de Salto, Uruguay
Teléfono: +598 4768 2005
Página web: http://www.hotelhoracioquiroga.com/
D Í A 9 DEPARTAMENTO DE ARTIGAS
VISITA
• Ciudad de piedras Artigas
La ciudad se desarrolla con costas sobre el río Cuareim que es límite internacional con la República Federativa del Brasil; el Puente Internacional de la Concordia la vincula con la ciudad brasileña de Quaraí y entre ambas mantienen una estrecha relación social, económica y cultural.
Entre sus atractivos turísticos se encuentran: la Plaza Batlle, la Plaza Artigas y el Paseo 7 de Setiembre, etc.
Datos últiles
Ubicación: De todas las capitales de Uruguay es la más septentrional y más distante de la capital nacional Montevideo
Fundación: 12 de septiembre de 1852
Página web: https://turismo.gub.uy/index.php/lugares-para-ir/litoral-norte/ciudades/artigas
• Tour minero

El Safari Minero consiste en una visita guiada a las canteras ubicadas en la región El Catalán, donde se extraen geodas de amatistas y ágatas de interés internacional tanto por su tamaño como por su intenso color violeta.
Al realizarlo, el turista puede recolectar sus propias piedras semipreciosas para lo que es provisto de herramientas, capacitación y equipamiento de seguridad. De regreso a la ciudad, se visitan diversos talleres donde las piedras que llegan en bruto se someten a procesos industriales
Datos últiles
Dirección: Costanera General Artigas, Dolores, Departamento de Soriano, Uruguay
• Carnaval

El Carnaval de Artigas, es el más carioca de los carnavales uruguayos. El ritmo de la samba, el color de las fantasías y las inmensas alegorías convierten a la avenida Lecueder (la principal de la ciudad), en un gran sambodromo.
Datos últiles
Dirección: Escenario Artigas, Av. Coronel Carlos Lecueder s/n
Fecha: 10, 11 y 12 de febrero
Hora: 23:00
Venta de entradas: Locales de Abitab de todo el país
Página web: https://turismo.gub.uy/index.php/que-hacer/cultura-y-patrimonio/fiestas-tradicionales/carnaval-de-artigas
Página web: http://www.carnavaldeartigas.com/



