Las 4 leyendas Chinas

2013-06-26

Por las cuatro leyendas populares de China se entienden aquellos cuentos que se transmiten a nivel popular, con una influencia bastante amplia, tanto a nivel oral como escrito. Junto con otras leyendas, son consideradas una importante parte de la literature popular de China. Las cuatro leyendas hablan todas del amor, loque muestra el reconocimiento de los sentimientos sinceros y ardientes.

Meng Jiangnü

Durante la dinastía Qin, vivió una hermosa y bondadosa joven cuyo nombre era Meng Jiangnü. La joven se enamoró a primera vista de Fan Xiliang y tras haber conseguido el acuerdo paterno decidieron contraer matrimonio. En aquel entonces, para construir la Gran Muralla, el emperador Qin Shihuang hizo reclutar hombres como mano de obra y Fan Xiliang fue apresado el mismo día de su boda y enviado a trabajar en la Gran Muralla, a miles de kilómetros de distancia, Meng Jiangnü, invadida de angustia y rencor, extrañaba día y noche a su esposo. A medida que acehaba el frío invierno, Meng confeccionó ropas de invierno¹ y se dispuso a buscar a su esposo pese a la larga distancia.

Afrontando vientos, lluvias, nieves y heladas, Meng llegó por fin a la Gran Muralla. Ella contempió la obra, que serpenteaba sin que viera el comienzo ni el final. Tras mocho preguntar, pudo saber que su esposo había fallecido por las penosas condiciones y que sus restos fueron enterrados al pie de la muralla. Ante tan desgraciadas nuevas, Meng lloró durante tres días con sus tres noches y tan conmovedoe fue su llanto que provocó el hundimiento de un tramo de muralla de 400 kilómetros de largo. Entre los escombros descubrió los restos de Fan Xiliang y Meng Jiangnü pudo por fin ver a su marido, añorado día y noche.

La joven serpiente blanca y Xu Xian

Pocos días antes de la celebración de la fiesta tradicional china que honra a los difuntos, el Lago del Oeste, situado en la localidad de Hangzhou, estaba rodeado de hermosas flores y árboles y guardado por la cordillera que se despliega a su fondo. Dos diablesas de serpiente, Bai Suzhen y Xiao Qing, convertidas en jóvenes muchachas salen a divertirse y en medio de una tormenta primaveral conocen al joven estudiante Xu Xian, después de pedirle prestado un paraguas. Bai Suzhen y Xu Xian conectaron a la perfección y se enamoraron el uno del otro. Poco tiempo después contrajeron matrimonio, y decidieron abrir una farmacia para librar a los enfermos de las enfermedades y comenzaron juntos una vida feliz y armoniosa.

Inesperadamente, su caso llamó la atención del monje Fa Hai, del Templo Jinshan, quien oponiéndose a la unión de un hombre con un ser diabólico, tomó la decisión de separalos. En primer lugar, reveló en privado a Xu Xian el secreto de que Bai era una diablesa de serpiente y seguidamente encerró a Xu Xian en el Templo Jinshan. La señora Bai, acompañada por Xiao Qing, llegó al Templo para rogar al monje Fa Hai que liberara a su marido, pero la petición fue rechazada categóricamente. Bai se vie obligada a levantar altas olas para que inundaran el Templo Jinshan, en una lucha a muerte contra Fa Hai. La señora Bai, que estaba embarazada, fue derrotada, introducida en un recipiente de ore y sepultada bajo la Pagoda Leifeng. De este modo, un próspero matrimonio fue separado sin ningún tipo de piedad.

En la contienda, Xiao Qing se huyó del Templo Jinshan, volvió a prepararse para tener más habilidades y logró por fin derrotar al monje Fa Hai, obligándole a entrar en el estómago de un cangrejo. Acto seguido, se dispuso a salvar a la señora Bai para que volviera a reencontrase con Xu Xian.

La leyenda de la serpiente blanca ha plasmado la figura de una “diosa de serpiente”, linda, bondadosa y de firme voluntad y ha cantado la hermosura del amor.

El pastor y la tejedora

Según la leyenda, en la antigüedad vivió un pastor de vacas, laborioso y bondadoso, que pasaba sus días de una forma muy modesta. Un día, con la ayuda de una vaca vieja, conoció a una teje≠dora, que era realmente una diosa que pensaba dejar la vida en el cielo para vivir en la tierra. La tejedora quería mucho al pastor y la pareja terminó por contraer matrimonio, tras lo cual tuvieron a los hijos, un niño y una niña. La familia no conocía otra cosa que la felicidad.

Sin embargo, el caso de la tejedora provocó mucho rencor en el cielo. La señora Wang Mu² ordenó que la tejedora volviera al palacio celestial y ésta última no tuvo más remedio que obedecer, pese a que sus sentimientos eran los contrarios. El pastor, que no quería perder a su esposa y sus dos hijos, la siguió por el sendero de regreso. Wang Mu, viendo que era imposible impedirles entrar, recurrió a la brujería y abrió un ancho río entre la pareja.

Desde entonces, el pastor y la tejedora solo pueden verse a ambos extremos de la Vía Láctea, aunque sus corazones estarán siempre el uno con el otro. Cada séptimo día del séptimo mes del calendario lunar chino, miles y miles de picazas vienen de todas partes para tender un puente y permitir que la familia del pastor y la tejedera se reúna. Por tanto, esta fecha se ha convertido en un día de celebración e intercambio de regalos para las parejas de enamorados. En definitiva, podríamos afirmar que se trata de un equivalente oriental del Día de San Valentín. La leyenda dice que si en ese día uno se sienta bajo los racimos de uvas y escucha con gran atención, es posible oír las palabras de cariño entre la familia del pastor sobre el puente de picazas.

Liang Shanbo y Zhu Yingtai

En la antigüedad vivió una joven inteligente y bella llamada Zhu Yingtai. En esos tiempos no se permitía a las muchachas asistir a los centros escolares, por lo que para tener la oportunidad de recibir una formación y después de convencer a sus padres, Zhu Yingtai se disfrazó de muchacho y junto con su sirvieta partió Hangzhou para estudiar.

En la escuela, Zhu Yingtai se encontró con el joven estudiante Liang Shanbo, honesto y cultivado. Ambos llegaron a establecer una relación de hermandad, con un sentimiento muy profundo.

Pasaron tres años y concluyeron sus studios. Zhu Yingtai se despidió de sus maestros y regresó a su tierra natal, enamorada de Liang Shanbo, sabía que lo extrañaría enormemente y éste último, por su parte, si bien no estaba al tanto de que su compañero de estudios era en realidad una joven, le guardaba gran respeto y cariño. Después de caminar casi diez kilómetros juntos, con la excusa de Zhu Yingtai de busca novio para su hermana y de un constante ruego Liang Shanbo de que aceptara a la novia cuanto antes, ambos se despidieron. Más tarde, Liang Shanbo fue a la casa de Zhu para conocer a la supuesta novia, pero el padre de Zhu Yingtai ya había aceptado una propuesta de matiomonio para casar a su hija con Ma Wenci, hijo del adinerado funcionario Ma. Liang y Zhu se ble su matrimonio. De regreso a casa, Liang Shanbo cayó enfermo y poco tiempo después murió.

Zhu Yingtai no contó con las fuerzas suficientes para rebelarse contra la realidad y se vio obligada a casarse con el hijo del funcionario. En día de la boda, cuando la familia Ma la recibía, Zhu Yingtai pidió que el palanquín nupcial pasara por la tumba de Liang para rendirle homenaje. En ese momento, se levantó un fuerte viento y el cielo sucumbió con truenos, la tumba de Liang se abrió y , con una sonrisa en el rostro, Zhu Yingtai, se lanzó dentro. En ese instante el viento cesó, entre las nubes surgió un espléndido sol y las flores competían en belleza. Liang Shanbo y Zhu Yingtai se convirtieron en dos mariposas, volando entre las flores.

El cuento de Liang y Zhu pretende describer el coraje de los jóvenes que luchaban en la antigüedad por poseer un amor verdadero, y pone de manifiesto una fuerte crítica a los matrimonios concertados y la exaltación de la felicidad.

北京旅游网


INFORMACIONES ÚTILES