El maquillaje de la ópera de Beijing

2012-11-01

12

Es comprensible que cuando el extranjero asiste por primera vez a una función de la ópera de Beijing se asombra de por qué los artistas están maquillados de rojo, blanco, negro, amarillo, verde y azul. ¿No serían máscaras? Pero la máscara es un aditamento, puede ser unida a la cara o incluso tenerlas en la mano para taparse el rostro y después cambiarlas. Obviamente, el maquillaje de la ópera de Beijing difiere de la máscara. Pasado el asombro, muchos extranjeros acuden al camerino para ver cómo los actores se limpian el maquillaje y, la próxima vez, irán allí antes de la función para presenciar cómo se pintan. El mismo tenor de fama mundial Pavarotti se las arregló una vez para que le pintaran el rostro como el Rey de Chu, que es un héroe de hace 22 siglos y protagonista en la tragedia Adiós, concubina.

Los chinos usan ciertos colores para delinear determinados dibujos en los rostros de los personajes de la ópera y los llaman "maquillaje". El maquillaje es una forma muy peculiar de la ópera china para la actuación, tiene hasta varios miles de variantes, y cada una posee un significado. Los colores de fondo para el maquillaje del rostro son diversos y los principales son el rojo, el violeta, el blanco, el amarillo, el negro, el azul, el verde, el rosado, el gris, el marrón, el de oro y el de plata, resaltados por las rayas de otros colores. Antes del uso, los colorantes se mezclan con aceite para hacer durar más el efecto.

En el comienzo los colores predominantes eran el negro, el rojo y el blanco. A medida del aumento del repertorio, según investigaciones de Weng Ouhong (1909-1994), teórico de la ópera china, estos tres cromos ya no bastaban para exagerar o diferenciar un mayor número de personajes, así que los artistas más ingeniosos aprovecharon las descripciones contenidas en las novelas clásicas o en las baladas de los artistas populares para hacer evolucionar el maquillaje.

Partiendo del efecto funcional, cualquier papel que necesite una imagen hiperbólica puede tener un maquillaje apropiado. A grandes rasgos, los maquillajes se reducen a dos categorías, la de los papeles jing (hombre vigoroso) y la de los papeles chou (payasos). En general, la mayoría de los admiradores del maquillaje se centran en los papeles jing, pero en realidad los papeles chou fueron los primeros en hacer uso del maquillaje. El jing se llama alias hualian (cara fuertemente pintada), que significa "cara florida". Por su nombre se puede uno percatar de que su maquillaje tiene muchos cambios de personaje a personaje.

En comparación, el chou emplea un maquillaje más sencillo que el hualian; no obstante, puede representar más personajes que éste, y sus efectos son más notables. Por lo cual su maquillaje es muy delicado y fino, no como algunos dicen que es un "queso de soya". Incluso en caso de "queso de soya" (un área blanca de este tamaño en la parte central de la cara), las partes y tamaños por pintar varían según el personaje y la obra por representar.

Para un actor de la ópera de Beijing, el maquillaje es una forma de empatía con el papel. El diseño y el dibujo difieren de personaje a personaje, y es inaceptable que se confundan con los de ningún otro. Los métodos de dibujar son tan variados que cada cual tiene su riqueza propia. En algunos casos se toca el tinte con la mano y se lo frota en la cara, sin usar pincel. En las piezas de arte marcial, a modo de ilustración, así se pinta el héroe protagonista. Pero por lo general se dibujan con trazos las caras de los militares ordinarios combinando coloretes y aceites diferentes, y se requiere gran esmero en los tonos, el tamaño de las cuencas oculares, las cejas rectas o arqueadas, los cambios de las líneas y la fuerza con que usa el pincel.

北京旅游网


INFORMACIONES ÚTILES