Las prendas de vestir de la etnia hui exponen la esencia de dicha minoría, como lo demuestran sus chalecos, Daisidaer(pañuelos de cabeza), Maisaihai(medias de cuero), Zhunbai(túnica), sombrero, velo, etc.
Los chalecos, generalmente elaborados en algodón, seda y lino, con o sin forros, como ropa interior o exterior, son muy prácticos para trabajar o hacer otras actividades cotidianas y para protegerse del frío.
Daisidaer, cuya pronunciación se deriva de persa. Significa los pañuelos de cabeza, los cuales se originaron en los que vestía Mahoma, fundador de Islam, cuando difundía la religión en sus años tempranos, principalmente estampados en color amarrillo y blanco. Maisaihai, de la pronunciación de árabe, siginifica las medias de cuero. Son resistentes y brillantes, hechas en cuero de buey. Según la doctrina islámica, los musulmanes deben rezar cinco veces al día y antes de cada reza necesitan efectuar abluciones menores. Pero si visten estas medias, pueden pasar el lavado de los pies y en su lugar pasar la mano mojada desde los dedos hasta el talón. Zhunbai, también derivada de la pronunciación de árabe, significa la túnica. Es elaborada generalmente de tela, fibras sintéticas o lanas, con o sin forro, con capa de algodón o de cuero. Parecida al actual abrigo, la túnica luce las solapas de modelo de uniforme y de color negro, blanco y gris. El sombrero se conoce como sombrero hui, sin alas. Cuando los musulmanes rezan, tienen que tocar la frente y punta de la nariz en el suelo. El sombrero sin alas facilita los movimientos durante la oración. Gradualmente se incorporó a la vestimenta habitual de la etnia. Suele ser negro y blanco; también gris, azul y verde. El sombrero se elabora principalmente en tela, y también se teje con hilos blancos, para usarlo en otoño e invierno. Hay varias formas del sombrero, que cambian según las zonas y sectas. Además de forma hemisférica, se usa también la forma de borde redondo y con punta y la hexagonal con punta.

El velo para las mujeres musulmanas sirve para tapar el pelo, las orejas y el cuello. El Islam considera que el cabello de las mujeres es parte íntima del cuerpo. Según el Corán, las mujeres musulmanas deben mirar hacia abajo y cubrirse el cuerpo. Para que oculten el cabello, y también se protejan del viento y mantengan higiene personal, gradualmente tomó cuerpo la costumbre femenina de usar velo.
La vestimenta hui de la región autónoma de la etnia Hui de Ningxia refleja vívidamente la creencia religiosa, el ambiente de su hábitat y las actividades culturales de la etnia, también porta la cultura tradicional y tiene un cierto valor académico.