
El Go (Weiqi) es originario de China. Zhang Hua, un hombre de la dinastía Jin (266-420), mencionó en su libro llamado Bowuzhi que el Go fue inventado por Yao para educar a su hijo. El juego del Go también se menciona en las Analectas de Confucio como "Boyi". Y hay un relato en Mencio sobre Yiqiu, un maestro del Go. Como un juego intelectual tradicional, el Go se practica desde hace más de 4.000 años.

El tablero del Go consta de 19 líneas paralelas y equidistantes que se cruzan verticalmente, formando 361 intersecciones, denominadas "Dian (punto)". El tablero también está marcado con 9 puntos pequeños llamados "Xing", el Xing central también se llama "Tianyuan". Las piezas son de dos colores, blanco y negro, y tienen forma plana y redonda. En una partida oficial hay 180 piezas blancas y otras tantas negras. Cada jugador juega con piezas de mismo color, y según el orden de las negras primero y las blancas después, alternando la colocación de las piezas en las intersecciones del tablero. Una vez colocada una pieza, no se puede mover a ningún otro lugar. Ambos jugadores tienen derecho a turnarse, pero cualquiera de ellos puede renunciar al derecho a colocar la pieza. El punto libre en una línea recta adyacente a una pieza en el tablero es el "Qi" de esa pieza. Si hay piezas del mismo color en el punto inmediatamente adyacente a la línea, las piezas están conectadas entre sí como un todo inseparable. Si hay una pieza de otro color presente en el punto inmediatamente adyacente a la línea, el “Qi” de esta pieza no existe. Si una pieza pierde todo su “Qi”, no puede existir en el tablero. La estructura del Go es simple, pero el contenido es extremadamente complejo. Y la teoría del Go es profunda, culturalmente profunda y llena de pensamiento dialéctico.
Una partida del juego del Go empieza por un tablero vacío sin ninguna pieza. Y el juego progresa de lo simple a lo complejo, de lo superficial a lo profundo, con mil cambios. Y una vez terminada, el tablero se vuelve vacío, esperando a los jugadores. Esta función de supervivencia de la nada a algo, de lo vacío a lo real, y de una circulación a otra, con un sinfín de cambios, ha dado lugar a innumerables combinaciones estratégicas y tácticas. Y se ha ganado la reputación de "sin el mismo juego durante miles de años". El Go no es sólo un interesante deporte de competición, sino también una avanzada actividad de pensamiento. Su amplia y profunda connotación ha formado una forma cultural única. La cultura del Go se basa en la ciencia de la destreza, con la metodología como su alma, y muestra una rica y profunda herencia en el juego, la psicología, la moralidad de los jugadores, la literatura, la política y la economía, reflejando la profundidad de la cultura oriental.
A mediados de la década de 1980, con el gran apoyo del Estado, la investigación de la cultura china del Go había alcanzado el auge. En la actualidad, ante el impacto de la economía moderna y de la cultura extranjera, el entorno para el estudio de la cultura tradicional del Go, que tiene su origen popular, se ha deteriorado rápidamente. Y es urgente que el Estado tome medidas eficaces para salvarla y protegerla.
(Traducido por Kong Sitian)